Xochicalco palabra náhuatl que significa “en el lugar de la casa de las flores” fue un importante centro urbano de Mesoamérica. El Sr. Rubén García, guía del lugar, nos comenta que el lugar data hacia los años 700-900 d.c. justo entre la caída de Teotihuacan y el surgimiento de Tula. Se encuentra construida a 38 kilómetros al sur de Cuernavaca, en lo alto de un cerro. Se caracteriza por la distribución ordenada de edificios , calzadas y escaleras de acceso entre las muchas terrazas que la forman.
Cuando vayas a Xochicalco no puedes dejar de visitar, El observatorio, Acrópolis, Pirámide de Quetzalcóalt, Temascal, Juego de Pelota, la Rampa de animales y el Museo.
Cuando vayas a Xochicalco no puedes dejar de visitar, El observatorio, Acrópolis, Pirámide de Quetzalcóalt, Temascal, Juego de Pelota, la Rampa de animales y el Museo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGTW0QAgna0ZdHkDDWQkZ__jd_mvKpTKQVijmyxNZA3V2xur7xkQ_Yhnoijw8S24CKc-qvcT9NqJBxwi_jbMEJuJqZ4o-deDW240GNIPCSnODxxUmsSmGui4kV0YzcGmIVbDsMmlKjZjw/s320/serpiente.jpg)
* La Pirámide de Quetzalcóatl
Esta adornada con ocho enormes serpientes emplumadas, en cuyas ondulaciones se alternan un personaje con características mayas y una fecha.
Y por último no puedes dejar de visitar Xochicalco de noche.
En este sitio arqueológico se puede apreciar la iluminación especial de la zona, todos los viernes y sábados a partir del mes de octubre hasta el mes de mayo.
La presentación se denomina recorrido nocturno por el museo del sito e iluminación de la zona arqueológica. Incluyendo la proyección de imágenes sobre una pantalla de agua.
En este sitio arqueológico se puede apreciar la iluminación especial de la zona, todos los viernes y sábados a partir del mes de octubre hasta el mes de mayo.
La presentación se denomina recorrido nocturno por el museo del sito e iluminación de la zona arqueológica. Incluyendo la proyección de imágenes sobre una pantalla de agua.
Ariadna Mariela Flores Ruiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario